Voz it.
1. m. carpacho.
De puchero y -ear.
1. tr. El Salv. Tratar bien a alguien, especialmente a un niño, cuidándolo y alimentándolo.
2. intr. coloq. Arg. y Ur. Hacer pucheros (‖ gestos que preceden al llanto).
3. intr. coloq. Ur. Ganar apenas para el sustento.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
De or. inc.
1. f. Arg., Bol., Chile y Ur. Insecto hemíptero, de color negro o castaño, con manchas de diversos tonos, de unos tres centímetros de longitud, que tiene hábitos hematófagos, habita en los cielos rasos y paredesrústicas de las viviendas precarias, especialmente en las de adobe, y es transmisor del mal de Chagas.
2. f. Chile. rehilete (‖ flecha pequeña).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
1. m. Miembro de una sociedad secreta china de carácter religioso y político, que en 1900 dirigió una sublevación contra la intromisión extranjera en China.
2. m. Calzoncillo parecido a un pantalón corto.
bóxer2
1. m. y f. Perro de presa de complexión fuerte y tamaño mediano, y pelo corto de color leonado.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Voz onomat.
1. m. Guat. y Méx. Ave americana del orden de las cuculiformes, pequeña, de plumaje negro con visos azules en las alas y la cola, pico y patas negros, y considerada de mal agüero.
Sin.: |
|
1. m. Méx. pijuy.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Voz ingl.
1. m. Actividad que, como afición o pasatiempo favorito, se practica habitualmente en los ratos de ocio.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados