tortita
1. f. Torta fina de harina y otros ingredientes, que se hace a la plancha y se sirve acompañada generalmente de nata y chocolate o caramelo líquidos.
2. f. pl. Juego infantil que consiste en dar palmadas. Hacer tortitas.
malulo, la
1. adj. infant. Chile. Dicho de un niño: travieso (‖ inquieto).
2. adj. fest. Chile. malvado.
remembrar.
1. tr. Rememorar, recordar.
lucerío.
1. m. coloq. El Salv., Hond. y Ven. Cantidad grande de luces.
avalentar.
1. tr. p. us. Dar ánimos, envalentonar. U. m. c. prnl.
frontenis.
(Acrón. de frontón y tenis).
1. m. Deporte que se juega en un frontón y en el que se emplean pelotas y raquetas similares a las de tenis.
estilete.
(Del dim. de estilo).
1. m. estilo ( pequeño punzón para escribir).
2. m. estilo ( gnomon del reloj de sol).
3. m. Púa o punzón.
4. m. Puñal de hoja muy estrecha y aguda.
5. m. Med. Tienta metálica, delgada y flexible, generalmente de plata, terminada en una bolita, que sirve para reconocer ciertas heridas.
mapeo.
1. m. Biol. Acción y efecto de mapear ( representar las partes de un todo).
abrigaño.
1. m. abrigo ( lugar defendido de los vientos).
botsuano, na.
1. adj. Natural de Botsuana. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de África.
tournée.
(Voz fr.).
1. f. gira ( serie de actuaciones de una compañía teatral o de un artista).
2. f. Excursión, gira o viaje por distracción.
3. f. Viaje profesional de un político, un viajante de comercio, etc., de itinerario y visitas predeterminados. La tournée del presidente. Una tournée de inspección.
abreojos.
(De abre ojos).
1. m. vulg. Ál. gatuña.
2. m. vulg. Ar. abrojo ( planta cigofilácea).
3. m. vulg. Ar. Fruto de esta planta.
puntido.
1. m. Rioja. Descansillo o meseta de las escaleras.
pintudo, da.
1. adj. Bol. Dicho de una persona: Bien parecida, apuesta, elegante. U. t. c. s.